The GATE Cult

El rol de la cultura para anticipar el futuro

The Gate Cult es un espacio de reflexión, de confluencia de ideas y soluciones, una intersección entre disciplinas y profundización en el papel de la cultura en el futuro de la era digital. Consiste en la planificación y producción de dos jornadas de mesas redondas, debates y charlas, complementarias a la conferencia Mondiacult 2025. 
Durante este evento participarán expertos de los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la cultura para profundizar en las temáticas abordadas en la conferencia: cultura y acción climática, el rol de la cultura en la era digital y cultura e inteligencia artificial.

25 de septiembre

Dimensiones culturales del cambio climático
Empezó la jornada con un debate a las 9:30, liderado por Luis Quevedo, periodista científico, acompañado de José Antonio Corraliza, catedrático de psicología ambiental en la UAM, Sonia Megías, compositora y Natàlia Cantó, socióloga de la UOC.



Cultura y cambio climático: ¿herramienta o refugio?
La jornada siguió con el debate entre Joan Llort, oceanógrafo del ICM, Xantal Rodríguez, cantante de Remei de Ca la Fresca, Rocio Berenguer, artista y Paula Bruna, artista visual.



Ciencia, tecnología y humanidades para el cambio climático
Acabó la jornada con el último debate a las 15:30, entre Carolina del Olmo, Directora de Desarrollo Estratégico del CBA, Fran Iglesias, gerente de la Fundación Épica la Fura dels Baus, Eduard Mauri, generalista, Miguel Angel Herrera, Alcalde de Genalguacil y Fàtima Canseco de i2CAT.

26 de septiembre

{El papel de la} Cultura {en la era} Digital
Comenzamos la segunda jornada del The Gate Cult con el primer debate a las 9:30 liderado por Vicente Matallana, director de la New Art Foundation (NAF), Anna Carreras, artista digital, Santi Fort, grupo de Innovación en Formación en EURECAT y Pau Alsina, professor agregat dels Estudis d’Arts i Humanitats de la UOC.



Cultura e inteligencia artificial
Continuó la jornada con el debate de las 12:00 entre Ramón Perisé, jefe I+D de Mugaritz, Susana Navas, catedrática de derecho civil de la UAB, Marc López Ribes, director del Programa Catalunya Media City y Daniel Fernández, presidente Federación de Editores de España.



Retos y oportunidades de la colaboración horizontal entre inteligencia artificial y cultura
Para acabar la segunda jornada tuvimos el debate entre Eva Soria, directora de Sectores Culturales en el Instituto de Cultura de Barcelona del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Barqué, artista, Patricia Riera, vicepresidenta de Aepo-Artis, Lluís Nacenta, matemático y músico y Abel Garriga, abogado.

European Performing Science Night

Presentación pública del trabajo de co-creación de los participantes del Workshop#22 enmarcado dentro de la EPSN  (European Performing Science Night). La presentación concluirá con un performaforum, un debate entre los creativos, expertos y público asistente sobre los temas tratados en la presentación. 

Repensando el rol de la cultura

Con ello se pretende generar un espacio propicio para el intercambio de conocimientos, la detección de retos y oportunidades, la formulación de ideas innovadoras y su posible implementación, la reflexión crítica y la voluntad de generar buenas prácticas en el sector de la cultura y su interrelación con el conjunto del ecosistema que integran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Asimismo, se busca visibilizar y potenciar el papel de la cultura como agente activo, relevante y reformador  de la  agenda post-2030.

Edición

1

Estado

Concluido

Fechas

25 y 26 de septiembre

Lugar

Fundación Épica

SPONSORS / PARTNERS